Para muchas personas emprender en Costa Rica se ha convertido en una oportunidad para superar la situación económica causada por el COVID-19. Según el último informe de condiciones sistémicas para el emprendimiento en América latina, Costa Rica es el segundo país más próspero y emprendedor de América Central después de México.
Esto se debe a un entorno económico y político estable, una población preparada y una creciente inversión extranjera. Sin embargo es necesario realizar un análisis previo para aprovechar de forma adecuada las oportunidades y superar los desafíos.
Por este motivo desde ticopay ofrecemos una serie de recomendaciones para emprender con éxito en Costa Rica, basados en el manual para las personas emprendedoras elaborado por el MEIC, el cual es una guía teórica y practica para establecer una empresa:
- Conocer la propuesta de valor: en primer lugar es relevante entender si el producto o servicio se diferencia a otros existentes en el mercado y si aporta una solución para algún problema o necesidad. Se debe analizar en profundidad el recurso que se ofrece al cliente en el producto o servicio, las características de los posibles competidores y clientes.
- Construir un modelo de negocio: es una estructura que facilita la creación y el desarrollo de un emprendimiento en Costa Rica. Uno de los principales es el modelo “Lean Canvas”, que significa lienzo, este define una serie de características, indicadores, valores y costos para estructurar de forma adecuada y verificar de forma global los aspectos claves de un negocio.
Los principales puntos para desarrollar este modelo son:
- Propuesta de valor
- Segmento de clientes
- Relaciones con clientes
- Alianzas clave
- Canales de venta
- Actividades clave
- Fuentes de ingresos
- Recursos clave
- Estructura de costos
- Formalizar asuntos legales: es importante precisar en primera instancia si se va a desarrollar una entidad jurídica o física. Es decir los servicios o productos ofrecidos serán de una persona física, de una empresa, organización, pyme o sociedad.
En segundo lugar se debe realizar un grupo de trámites necesarios para establecer un emprendimiento en Costa Rica según sea el caso, estos se dividen en:
- Obligatorios en General: Uso de suelos, inscripción como contribuyente, inscripción en el seguro social, permiso sanitario de funcionamiento, registro sanitario y póliza de seguro.
- Obligatorios por caso: entidad jurídica, patente municipal, registro de marca, certificados y permisos y cuentas bancarias.
- Voluntarios: Registro de PYME en el MEIC (Ministerio de Economía Industria y Comercio de Costa Rica)
Es importante destacar que existen 3 tipos de regímenes para la inscripción como contribuyente: Régimen de tributación simplificado, Régimen general y Régimen especial de bienes usados. Dicha inscripción se realiza por medio del portal Administración Tributaria Virtual (ATV).
Este representa un requisito obligatorio para emitir Facturas electrónicas o tiquetes electrónicos en Costa Rica.
- Hacer networking: Crear una red de relaciones profesionales constituye una estrategia poderosa para generar oportunidades de negocios. Ante el contexto actual del Covid-19, las redes sociales, sitios web, blogs, entre otras aplicaciones, representan un medio ideal para la conexión profesional y la difusión del emprendimiento en Costa Rica.
- Realizar retroalimentación: ofrecer calidad a través de nuevas propuestas, promociones y novedades de sus servicios o productos a potenciales clientes, en conjunto con una actualización y seguimiento constante de las fortalezas y debilidades son estrategias eficaces para posicionarse en el mercado y generar ganancias.
Para obtener buenos resultados al momento de comenzar un emprendimiento es necesario tomar decisiones de forma correcta. También es importante asegurarse de cumplir con las leyes, regulaciones y mantener un registro actualizado de todas las actividades de su negocio.
En Ticopay contamos con un equipo de expertos para facilitar los procesos administrativos con soluciones para régimen simplificado y tradicional, implementando la factura electrónica en su emprendimiento obtendrás los siguientes beneficios:
- Ahorro de tiempo y dinero
- Gestión de facturación periódicamente
- Alojamiento en la nube
- Seguridad
- Minimizar errores
- Integración de sistemas
Puede contactarnos para una orientación efectiva desde el inicio y durante todo el proceso:
- Correo: info@ticopays.com/soporte@ticopays.com
- Teléfono: (506) 83628169
- Facebook Messenger
Deja una respuesta