Declaración del IVA: Recomendaciones para mantener controlado el flujo de caja

El 01 de julio entró en vigencia la nueva Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Uno de los tributos más importantes es el Impuesto de Valor Agregado (IVA). El mismo mantiene en 13% la tarifa más alta para gravar el consumo de bienes y servicios.

Con los cambios generados por el IVA los negocios, profesionales y trabajadores independientes podrían presentar problemas, si no toman las previsiones correspondientes ante la próxima primera declaración. Si las empresas aplican un buen control del IVA podrán generar el crédito fiscal que les permitirá desembolsar menos dinero.

Las declaraciones sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se deben entregar puntualmente los primeros 15 días del mes siguiente. Recuerda el próximo 15-08-2019 se debe presentar la primera declaración correspondiente al mes de julio 2019.

En consecuencia, las empresas necesitan llevar un control financiero para poder pagar los tributos. Debido a este cambio, surge la pregunta: ¿cómo voy a controlar el flujo de caja de mi negocio?

Antes de la reforma fiscal era muy común llevar todo lo referente al registro contable en forma convencional. Ahora los negocios tendrán que adaptarse a los cambios tecnológicos del marco jurídico tributario de Costa Rica.

Para ordenar las finanzas y el pago de impuestos ante el Ministerio de Hacienda te ofrecemos algunas recomendaciones básicas:

  1. Delega esta tarea a un contador o solicita una asesoría para aclarar todas las dudas
  2. Capacita a tu personal administrativo y de ventas. Es necesario que la gerencia junto a sus colaboradores estén debidamente informados con respecto a la nueva reglamentación fiscal.
  3. Estime el impacto en las ventas de su producto o servicio. El (IVA) lo paga el consumidor, sin embargo el empresario debe tomar en cuenta la ley de oferta y demanda.
  4. Ordenar el flujo de caja de la empresa. El orden se destaca, no sólo en el control de ingresos y egresos sino en el manejo de las finanzas. De manera paralela es necesario controlar el flujo de efectivo de tu empresa.
  5. Visualizar completamente las cuentas por cobrar y en forma paralela supervisar los compromisos propios de la empresa: agua, luz, pago a proveedores, pago de deudas, papelería, aportes sociales y otros.
  6. Administrar debidamente la cartera de crédito del negocio, para no generar dificultades en el flujo de caja. Planifica muy bien los créditos que se otorgan a los clientes y ubica claramente las obligaciones en los contratos. Si tus clientes no cancelan lo previsto, tu empresa igual tendrá que pagar al Ministerio de Hacienda.
  7. Revisar si el cliente goza de alguna exoneración para aplicar el IVA.
  8. Ubicar si por alguna causa el crédito fiscal es mayor que el débito, o si no existe impuesto por pagar. En este caso representaría una ventaja ya que se generaría un saldo acumulativo a favor de la empresa.
  9. Gestionar el inventario de manera eficiente. Al mantener el stock logístico ajustado a la demanda, en el negocio fluirá el movimiento de insumos y productos.

Con el reto de la fecha tope, existe un gran número de empresarios que en este momento precisan ayuda. ¿Estás requiriendo un sistema que te facilite los procesos de facturación electrónica que te permita implementar en tu empresa los ajustes que está exigiendo Hacienda?

En Ticopay estamos para orientarlo efectivamente desde el inicio y durante todo el proceso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: