La firma digital es una solución tecnológica con la que puedes autenticar tu firma en internet. En otras palabras una firma digital está asociada a un documento electrónico y así permite identificar al firmante.
Todo ciudadano costarricense o nacionalizado mayor de edad puede obtener una firma digital. Puede ser utilizada para múltiples transacciones, tanto por profesionales independientes como por entes gubernamentales.
Según la Ley (8454), por medio de la firma digital, los documentos adquieren valor legal y carácter probatorio. A través de diversos dispositivos, con la firma digital puedes realizar transacciones con entidades públicas y privadas.
Para crear una firma digital se requiere un nombre de usuario, tarjeta con chip, un pin o clave secreta. Por otro lado, en el software se utilizan los algoritmos matemáticos también llamados función hash para respaldar la seguridad.
En Costa Rica, la firma digital está disponible desde el año 2009; sin embargo, aún existe desconocimiento en torno a sus ventajas. Según el Banco Central de Costa Rica ya se han emitido más de 220 mil firmas.
Según el (Micitt), más de 150 instituciones estatales ya están adoptando la firma digital, y se utiliza en diferentes documentos. Cada vez se reciben y se emiten documentos firmados digitalmente.
Es obligatorio para las instituciones dar trámite a cualquier documento que se reciba autenticado digitalmente. Sin embargo en estudios estadísticos se ha determinado, que apenas un 2,0 % de costarricenses poseen firma digital.
Beneficios de la firma digital:
- Otorga seguridad e integridad a los documentos, debido a que no puede ser alterado. Por ello, garantiza la identidad del firmante y su autenticidad.
- Garantiza la confidencialidad del documento. Sólo pueden acceder al mismo los que estén autorizados.
- Ayuda a disminuir el tiempo de los procesos manuales y así se reducen las colas o filas.
- Permite el ahorro de tiempo ya que el trámite de la firma se podrá resolver en cuestión de minutos.
- Protege al medio ambiente. Se elimina el uso de papel en las diversas transacciones.
- Mejora la calidad del servicio a través de la firma online. Esto le brinda a los clientes mayor satisfacción ya que no se deben trasladar para firmar.
- Contribuye en el ahorro de costos operativos, en los envíos postales, desplazamientos y almacenamiento de datos en espacios físicos.
- Permite crear documentos con más seguridad que la firma manuscrita, de manera inmediata y con respaldo legal.
Definitivamente, disfrutar de la utilidad de la firma digital implica utilizar las nuevas tecnologías. Las transformaciones digitales se realizan en función del aumento de la productividad de las instituciones, profesionales, empresas y negocios.
¡Ticopay, te permite usar tu firma digital en nuestro software de facturación electrónica!
Te brindamos acompañamiento para que con nosotros sea un procedimiento mucho más sencillo.
Deja una respuesta