Es normal que al comenzar un nuevo proceso, tengamos muchas dudas. Es lo que pasa con muchas empresas y profesionales por cuenta propia en Costa Rica, y el cambio de factura física a facturación electrónica.
Conociendo las dudas más comunes de nuestros clientes, dejamos una breve selección de términos, útiles para empresas y profesionales que están iniciando el proceso de transición a la facturación electrónica.
Factura electrónica: comprobante electrónico que respalda la venta de bienes y la prestación de servicios. Debe ser generado, expresado y trasmitido en formato electrónico en el mismo momento de la compra-venta o prestación del servicio.
Archivo XML: Es un formato universal para documentos y datos estructurados en Internet. Este metalenguaje proporciona una forma de aplicar etiquetas para describir las partes que componen un documento con intercambio de información.
Código de Respuesta Rápida (QR): Es aquel que genera el sistema a los obligados tributarios. Permitirá la consulta de los comprobantes electrónicos.
Comprobante electrónico: Archivo electrónico en formato XML que cumple con los requisitos legales y reglamentarios establecidos en la presente resolución. Los comprobantes electrónicos, tiquetes, notas de crédito y notas de débito, son garantía de su origen e integridad de contenido.
Tiquete electrónico: Documento comercial con efectos tributarios, generado, expresado, trasmitido en formato XML en el acto de la compra –venta. También para la prestación del servicio, conforme al artículo 7 de la resolución, autorizado para consumidores finales.
Comprobante provisional por contingencia: Comprobantes pre-impresos emitidos por una imprenta autorizada por la Dirección General de Tributación en Costa Rica. Estos comprobantes serán utilizados únicamente cuando no se pueda hacer uso del sistema.
Emisor- Receptor Electrónico: Persona física o jurídica autorizada por la Administración Tributaria para emitir y recibir comprobantes electrónicos.
Receptor Electrónico – No emisor: Sujetos pasivos acogidos a regímenes especiales que no realizan ventas en el territorio nacional. Pueden recibir comprobantes electrónicos por las compras efectuadas en el mercado local mediante un sistema informático.
Receptor manual: Persona física o jurídica que recibe de forma manual la representación gráfica del comprobante electrónico de la compra-venta.
Entrega del comprobante electrónico: Momento en que el obligado tributario envíe y/o ponga a disposición por algún medio electrónico. Se imprime y entrega en el mismo acto de la compra-venta o prestación del servicio la representación gráfica obligatoria.
Representación Gráfica (Documento Físico): Representación legible del contenido de los comprobantes electrónicos, en formato de documento portable (PDF). Es ideal para ser impreso y conservado por parte de los receptores manuales como respaldo para su contable.
Firma Digital: Conjunto de datos asociados a un documento electrónico que permite identificar al firmante (autoría). Con ella se verifica la integridad del mensaje y se vincula jurídicamente al actor con el documento.
Llave criptográfica del Ministerio de Hacienda de Costa Rica: Método de seguridad que garantiza la integridad y autoría de los comprobantes electrónicos.
¿Te ha ayudado esta selección de términos? ¿Cuál agregarías?
La información, se convierte en conocimiento, y este a su vez e en la toma de mejores decisiones.Invierte en tranquilidad, seguridad y practicidad, que te brinda un sistema de facturación electrónica a la altura de tu negocio.
Ticopay ¡te hace la vida más fácil!
Deja una respuesta