Una factura electrónica es un documento de carácter comercial con efectos tributarios. De manera muy rápida es generada, expresada y trasmitida electrónicamente en tiempo real, con fácil acceso. Los comprobantes tienen la misma validez jurídica y contundencia probatoria de los comprobantes físicos.
Todas las personas físicas y jurídicas deben, utilizar la facturación electrónica obligatoria a partir del 15 de enero de 2018, de acuerdo al comunicado de la Dirección General de Tributación de Costa Rica.
Llegó el momento de tomar decisiones estratégicas de facturación electrónica de profesionales independientes y empresariales. Por eso, te dejamos las 7 preguntas y respuestas claves para entender mejor el proceso de cambio a la facturación electrónica.
1.- ¿Cuántos documentos requiere la facturación electrónica?
La facturación electrónica abarca entre otros comprobantes:
– Notas de crédito y débito
– Tiquete electrónico
– Factura electrónica
Hoy en día, los comprobantes desmaterializados, virtualizados o digitalizados son requisitos de ley.
Entre estos se encuentran:
– Las notas de crédito y débito permiten anular o hacer correcciones a la factura electrónica sin alterar el documento de origen;
– El tiquete electrónico es el documento comercial con efectos tributarios en formato electrónico XML.
-Factura electrónica
2.- ¿Todos las empresas y profesionales deben usar la factura electrónica?
El 20 de septiembre de 2017 fue publicada en la Gaceta Oficial la comunicación de las fechas y los sectores que deben unirse a la facturación electrónica. El inicio del uso de los comprobantes electrónicos para los sectores será:
– Sector Salud (15 de enero, de 2018)
– Sector Contable Financiero (1º de febrero, de 2018)
– Sector Legal (1º de marzo, de 2018)
– Sector Ingeniería, Arquitectura, Informática (2 de abril, de 2018)
– Otros Sectores (1º de mayo, de 2018)
Además, el artículo N° DGT-R- 012-2018 del 20 de marzo refiere que:
– A partir del 1ero de septiembre de 2018: obligados tributarios con último dígito del número de cédula 1, 2 ó 3
– A partir del 1ero de octubre de 2018: obligados tributarios con último dígito del número de cédula 4, 5 ó 6
– A partir del 1ero de noviembre de 2018: obligados tributarios con último dígito del número de cédula 0, 7, 8 ó 9
3.- ¿Cuáles son los requisitos para utilizar la facturación electrónica en Costa Rica?
1.- Estar inscrito como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda;
2.- Estar registrado en la página web del Ministerio de Hacienda como emisor-receptor de comprobantes electrónicos y
3.- Adquirir la llave critográfica.
4.- ¿Existen sanciones por no utilizar la factura electrónica?
En efecto, el Código de Normas y Procedimientos Tributarios lo tiene previsto de la siguiente forma:
– Sanción de dos salarios base. Si reincide se le puede cerrar el negocio;
– Sanción del 2% de los ingresos brutos no declarados. Hasta un máximo de 100 salarios base (¢43.100.000), si existiera incumplimiento en el suministro de información.
5.- ¿La facturación electrónica es un medio para desarrollar los controles contra la evasión?
Sí, el uso de la factura electrónica busca mejorar la recaudación y disminuir la evasión fiscal. La ley consolida la lucha contra la evasión fiscal a través de la factura electrónica.
6.- ¿Cuáles son los beneficios de utilizar la factura electrónica?
Veamos las dos caras de la moneda. Por un lado, para el usuario implica: menos costos operativos, rapidez y seguridad en el intercambio de información y reducción del uso de papel.
Mientras que para la administración tributaria ofrece: información en tiempo real, disminución de costos administrativos y minería de datos encriptados.
7.- ¿Los profesionales, las pymes y los empresarios necesitan de un sistema de facturación electrónica ergonómico?
Ciertamente, requieren un sistema con valor agregado que les permita el desenvolvimiento integral tributario.
¡Un software rápido y seguro es una garantía de tranquilidad!
Sí eres profesional o tomas decisiones en la empresa, te preguntarán: ¿Por qué Ticopay te hace la vida más fácil? Y es porque Ticopay es la empresa que te brinda la mejor opción de software para la facturación electrónica en Costa Rica.
Deja una respuesta